Propuesta para eliminar colorantes artificiales en el país

https://s.hdnux.com/photos/01/50/06/70/27291173/5/rawImage.jpg

​Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han anunciado un plan para eliminar progresivamente ocho colorantes artificiales derivados del petróleo del suministro alimentario nacional. Esta medida, impulsada por el secretario de Salud y el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), forma parte de una iniciativa más amplia para promover hábitos alimenticios más saludables en el país.​

En la actualidad, la FDA ha autorizado 36 colorantes alimentarios, de los cuales ocho son de origen sintético. Entre ellos, se encuentra el colorante Rojo 3, conocido también como eritrosina, que ha generado preocupación por investigaciones que lo asocian al cáncer en ratones de laboratorio. A pesar de que la FDA afirma que la mayoría de los menores no sufre efectos negativos por el consumo de alimentos con estos colorantes, el aumento de pruebas científicas y la presión de organizaciones de salud han llevado a reevaluar su empleo.

La eliminación de estos colorantes artificiales ya ha sido adoptada en otras regiones, como Europa y Canadá, donde los fabricantes han optado por sustitutos naturales y se requieren etiquetas de advertencia para productos que contienen colorantes sintéticos. En Estados Unidos, algunos estados han tomado medidas similares; por ejemplo, California y Virginia Occidental han promulgado leyes que prohíben ciertos colorantes en las comidas escolares y, en algunos casos, en el suministro alimentario general.​

El procedimiento para remover estos aditivos en Estados Unidos ocasionará un cambio notable para las empresas alimenticias, las cuales tendrán que modificar sus productos usando sustitutos naturales. Se anticipa que esta transformación no solo mejorará el valor nutricional de los productos, sino que también atenderá las inquietudes de los consumidores respecto a los potenciales peligros para la salud relacionados con los colorantes sintéticos.

El Rojo 3 no es el único colorante bajo el microscopio; también lo son el Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Azul 2 y Verde 3. Todos han sido evaluados por investigaciones que indican posibles impactos en el comportamiento, como hiperactividad y falta de atención en niños más susceptibles. Aunque la FDA no ha confirmado un vínculo definitivo entre estos colorantes y los trastornos conductuales en niños sin condiciones previas, la información ha sido adecuada para que algunas regiones y naciones implementen medidas de precaución.

La resolución de retirar estos colorantes sintéticos refleja una transformación en la normativa alimentaria de Estados Unidos hacia una precaución y defensa más significativa de la salud pública. A medida que se pongan en práctica estas regulaciones nuevas, se anticipa que el sector alimentario incorpore métodos más saludables y claros, ajustándose a las tendencias globales y a las demandas de los consumidores.

Por Andrés Díaz