Peso mexicano en alza por anuncios de la Fed

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/04/04/67f00a1f7a793.jpeg

La moneda mexicana registró un aumento considerable en su valor frente al dólar de EE. UU., con una cotización aproximada de 19.50 pesos por dólar, principalmente debido a dos razones: la decisión de la Reserva Federal de dejar sin cambios su tasa de interés y los progresos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Decisión de la Reserva Federal

La Reserva Federal de EE. UU. decidió mantener su tasa de interés entre 4.25% y 4.5%, una acción que los mercados visualizaron de forma positiva. Esta elección refleja un enfoque prudente frente a los posibles riesgos de inflación y desempleo, lo que generó esperanzas de estabilidad económica y favoreció la apreciación del peso mexicano.

Progresos en diálogos de comercio

Al mismo tiempo, los informes sobre progresos en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China también impulsaron al peso mexicano. La probabilidad de resolver los conflictos arancelarios creó un entorno de mayor confianza en los mercados emergentes, favoreciendo a divisas como el peso mexicano.

Mirada hacia el futuro

A pesar de la reciente apreciación, analistas advierten que el peso mexicano podría enfrentar volatilidad debido a factores externos, como políticas comerciales impredecibles y cambios en las políticas monetarias de la Reserva Federal. Por lo tanto, se recomienda cautela y monitoreo continuo de los desarrollos económicos y políticos que puedan influir en la estabilidad de la moneda mexicana.

Por Andrés Díaz