La demanda creciente de {{energía}} en el sector industrial mexicano

https://www.somosindustria.com/media/img/socials/1200_socials_NH_11_21.jpg

La industria de bienes raíces en México está experimentando una mayor demanda de parques industriales de gran tamaño, impulsada por el auge del nearshoring y la expansión de compañías del extranjero. No obstante, este desarrollo se encuentra limitado por la disponibilidad de electricidad, un elemento esencial para la construcción de estos sitios.

Demanda de espacios industriales de gran formato

En regiones como Jalisco, se ha registrado un notable crecimiento en la demanda de grandes áreas industriales. Constructores como Cesco Industrial han informado de pedidos que van desde 5,000 hasta 33,000 metros cuadrados, superando la oferta habitual de almacenes de 1,000 metros cuadrados. Este fenómeno demuestra la necesidad de ajustarse a las crecientes demandas del mercado, en el que las compañías requieren espacios más extensos y versátiles para sus actividades.

Retos en el suministro de energía eléctrica

A pesar del crecimiento en la demanda de espacios industriales, el suministro de energía eléctrica se ha convertido en un desafío. Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el 91% de los parques industriales reportan afectaciones relacionadas con la oferta de energía, especialmente en estados como Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Guanajuato. Estas limitaciones en el suministro energético pueden obstaculizar la instalación y expansión de empresas en la región.

Proyectos estatales y particulares

Ante estos desafíos, tanto el sector público como el privado están tomando medidas para mejorar la infraestructura energética. En Puebla, por ejemplo, el gobierno estatal ha anunciado una inversión de más de 100 millones de pesos para mejorar la infraestructura de los parques industriales, incluyendo el abastecimiento de energía eléctrica. Asimismo, desarrolladores privados están invirtiendo en subestaciones eléctricas y sistemas de energía renovable para garantizar un suministro adecuado a las empresas instaladas en sus parques.

Proyecciones a futuro

El nearshoring continúa siendo un motor clave para la atracción de inversiones en México. Se estima que las inversiones en parques industriales alcanzarán los 6,000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento sostenido en los próximos años. Sin embargo, para mantener este impulso, es esencial abordar las limitaciones en el suministro de energía eléctrica y garantizar que los parques industriales cuenten con la infraestructura necesaria para satisfacer las demandas de las empresas.

Por Andrés Díaz