
El renombrado creador mexicano Gabriel Orozco vuelve al ámbito museístico del país con una exposición de gran envergadura nombrada «Politécnico Nacional», que tendrá lugar en el Museo Jumex de la Ciudad de México desde el 1 de febrero hasta el 3 de agosto de 2025. Este evento marca su primera muestra individual en un museo mexicano desde 2006, proporcionando una profunda revisión de sus 35 años de carrera artística.
Un Recorrido Innovador
Originario de Xalapa, Veracruz, en el año 1962, Gabriel Orozco se ha establecido como un pilar en el arte contemporáneo global. Su trabajo se distingue por examinar lo cotidiano, convirtiendo objetos comunes en creaciones que incitan a la reflexión y al juego. Durante su trayectoria, ha experimentado con diversos medios, como pintura, escultura, fotografía, dibujo e instalación, desafiando constantemente las normas artísticas y planteando nuevas formas de relacionarse con el espectador.
Nacido en Xalapa, Veracruz, en 1962, Gabriel Orozco se ha consolidado como una figura central en el arte contemporáneo a nivel mundial. Su obra se caracteriza por la exploración de lo cotidiano, transformando objetos comunes en piezas que invitan a la reflexión y al juego. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una variedad de medios, incluyendo pintura, escultura, fotografía, dibujo e instalación, desafiando constantemente las convenciones artísticas y proponiendo nuevas formas de interacción con el espectador.
La Exposición: «Politécnico Nacional»
La exhibición se estructura en cuatro secciones temáticas:
- Aire: Este apartado se enfoca en piezas relacionadas con lo flotante o lo que se encuentra en el cielo, explorando las ideas de ligereza y movimiento.
- Tierra: En esta sección se exploran temas referentes a la naturaleza terrestre, como plantas y elementos que crecen en el suelo, ilustrando la conexión del artista con el mundo natural.
- Submarino: Este área está destinada a obras que investigan el mundo subacuático, destacando la escultura de una ballena azul que Orozco creó en Londres, continuando su proyecto «Mátrix móvil» presentado previamente en la Biblioteca Vasconcelos.
- Composta: En esta sección, se presentan paneles informativos y mesas de trabajo que ofrecen una perspectiva de los procesos creativos del artista, incluyendo trabajos en proceso y diversos materiales que ilustran su enfoque experimental y su interés en la transformación y reutilización de materiales.
Piezas Sobresalientes
Entre las piezas más emblemáticas de la muestra se incluyen:
Entre las piezas más emblemáticas de la exposición se encuentran:
El juego y la diversión son aspectos esenciales en la práctica artística de Orozco. Desde joven, ha mostrado un interés por actividades lúdicas como el fútbol y el ajedrez, y esta pasión se refleja en su aproximación al arte. Para él, la curiosidad y la experimentación son impulsores clave de la creatividad, y muchas de sus obras alientan al espectador a involucrarse de manera activa, convirtiendo la experiencia artística en un juego compartido.
Espacios de Trabajo: Una Mirada al Proceso Creativo
Desde 1996, Orozco ha creado una serie de «mesas de trabajo», instalaciones que incluyen una diversidad de objetos y materiales, desde hallazgos hasta maquetas y obras no terminadas. Estas mesas proporcionan una visión íntima de su proceso creativo, revelando las conexiones y asociaciones que emergen en su práctica artística. En «Politécnico Nacional», estas mesas tienen un rol destacado, demostrando la interconexión entre diversas culturas, disciplinas y técnicas que define su obra.
Desde 1996, Orozco ha desarrollado una serie de «mesas de trabajo», instalaciones que reúnen una variedad de objetos y materiales, desde piezas encontradas hasta maquetas y obras inacabadas. Estas mesas ofrecen una visión íntima de su proceso creativo, mostrando las conexiones y asociaciones que surgen en su práctica artística. En «Politécnico Nacional», estas mesas ocupan un lugar destacado, ilustrando la interconectividad entre diferentes culturas, disciplinas y técnicas que caracteriza su obra.
Reflexiones del Artista
En relación con la exposición, Orozco ha señalado que las mejores ideas surgen de la investigación y la curiosidad. Para él, el arte es una forma de explorar el mundo y de generar conexiones inesperadas entre diferentes elementos. Esta perspectiva se refleja en la estructura de la muestra, que busca ofrecer al espectador una experiencia dinámica y envolvente, llena de descubrimientos y sorpresas.