Estrategias de Nauterra hacia una industria más verde

https://inycomindustria.com/blog/wp-content/uploads/2022/03/claves-de-la-sostenibilidad-en-la-industria-alimentaria.jpg

La empresa global dedicada a la producción de conservas de pescado, Nauterra, concluyó el año 2024 con un balance financiero favorable y logros destacados en su enfoque ecológico. Durante su primer año operando con su nueva identidad empresarial, después de abandonar su antiguo nombre reconocido, la compañía ha fortalecido su presencia estratégica en todo el mundo y ha cimentado su compromiso con la sostenibilidad como uno de los fundamentos de su modelo de negocio.

Uno de los hitos más relevantes del año fue la puesta en marcha de su primera planta fotovoltaica de autoconsumo en la localidad gallega de Carballo. Esta instalación, desarrollada en colaboración con una compañía energética especializada, permitirá a la empresa reducir significativamente su huella de carbono al evitar la emisión de más de 200 toneladas de dióxido de carbono al año. Esta iniciativa forma parte del plan corporativo de sostenibilidad climática que marca una hoja de ruta clara hacia una producción más limpia y eficiente. Además, se prevé la instalación de un segundo sistema similar en El Salvador, en la planta de La Unión, durante el año 2025, lo que subraya el carácter internacional del compromiso medioambiental de la firma.

El fortalecimiento de la estructura organizativa también ha sido clave en esta etapa de transformación. La apertura de nuevas oficinas en A Coruña y la designación de Enrique Orge como nuevo director general representan un paso importante en la evolución de la compañía. Orge, que anteriormente dirigía la División Europa desde 2020, asume ahora la responsabilidad de liderar el crecimiento sostenible a nivel global, con un enfoque que combina innovación, eficiencia y sensibilidad ecológica.

Desde el punto de vista económico, la empresa registró en 2024 una facturación de 727 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,4% respecto al ejercicio anterior. El EBITDA alcanzó los 63,9 millones de euros, con un aumento del 14,9%, resultado que se atribuye a la consolidación de una estrategia de expansión basada en la innovación, la diversificación de mercados y el esfuerzo colectivo de sus equipos.

En cuanto a cantidad, Nauterra vendió más de 105.000 toneladas de producto finalizado, lo que significa un aumento del 5% respecto a 2023. Su grupo de barcos, que incluye seis embarcaciones atuneras, dos navíos de soporte y un barco refrigerado, sigue asegurando operaciones efectivas y sostenibles. Brasil se mantiene como el mercado más importante, seguido de cerca por España, Italia, naciones centroamericanas y Argentina.

En cuanto a sus marcas, destacan avances significativos. La más reconocida de ellas ha logrado un aumento notable en cuota de mercado tanto en valor como en volumen, apoyada en campañas publicitarias innovadoras que han conectado con nuevos perfiles de consumidores. Durante el año, se incorporaron más de 700.000 nuevos hogares a su base de clientes, y se lanzaron productos como las Ensaladas Foodie y Calvo +PRO, que responden a la demanda creciente por opciones alimentarias más saludables y funcionales.

Otras compañías del grupo han afianzado su presencia en mercados importantes. En Brasil y Argentina, se ha reafirmado el liderazgo en las categorías de atún y sardinas, mientras que en Italia se conserva una posición firme como la segunda referencia de marca, fortaleciendo su presencia en el desafiante mercado europeo.

El resumen anual muestra una evidente armonía entre sostenibilidad, innovación y desarrollo. La empresa reafirma su dedicación a modelos de producción más amigables con el medio ambiente, focalizando sus iniciativas en tres pilares estratégicos: el cambio energético, la optimización operativa y la proximidad al cliente. Con este enfoque global, la firma se consolida como un participante significativo en el avance hacia una alimentación más sustentable y consciente a nivel mundial.

Por Andrés Díaz